¿Qué es una pipeta de laboratorio?
Una pipeta es un instrumento volumétrico comúnmente usado en los laboratorios para trasladar líquidos de un recipiente a otro sin derramarlo. Esta también se utiliza para medir alícuotas de líquido con exactitud.
¿Quién inventó la pipeta?
El famoso médico alemán Heinrich Schnitger inventó la pipeta en 1925, con el fin de proporcionar una solución a los problemas de transferencia de pequeñas cantidades de líquidos, así como también para calcular con gran precisión sus medidas en mililitros.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
¿Cuáles son las características de las pipetas?
- Son tubos transparentes que terminan en forma cónica.
- Aunque la gran mayoría están hechas de vidrio, también se pueden encontrar de plástico blando o de polietileno.
- Actualmente, las que más se utilizan son las de vidrio.
- Poseen marcas de graduación.
- Permiten un volumen de hasta 20 ml.
- Las pipetas están calibradas en unidades que van desde 0.1 a 25 ml.
- Generalmente, se utilizan junto con una propipeta, un instrumento de laboratorio que sirve para transferir líquidos de un recipiente a otro. Este procedimiento tiene como objetivo evitar succionar con la boca, lo cual puede ser perjudicial para la salud.

¿Cuáles son los tipos de pipetas?
Existen muchas maneras de clasificar a las pipetas según la forma de medir los líquidos que contienen. A continuación, te presentaremos los tipos de pipetas que existen:
- Pipeta graduada o de simple aforo: Las puedes encontrar de distintos materiales, pero al momento de limpiarlas, es más fácil remover el producto que se ha introducido en aquellas que están hechas de vidrio. Estas pipetas poseen marcas a los lados que indican la cantidad de líquido que se va a medir. Tienen una medida máxima y una mínima en ambos extremos. Aunque su precisión es menor en comparación a otras pipetas, se pueden usar para medir diferentes volúmenes de líquido, evitando sobrepasar su capacidad. Se enrasan en los 0 ml una sola vez y luego se deja vaciar hasta el volumen requerido. Según la forma en que se encuentran graduadas, se pueden subdividir en terminales o no terminales.
- Pipeta Pasteur: Generalmente, están hechas de plástico blando, pero también se pueden conseguir algunas de vidrio. Uno de sus extremos tiene forma de ampolla y no suelen estar calibradas. Ambos ejemplares poseen un borde cónico en el extremo superior, con el fin de expulsar el aire que se acumula en su interior. Para llenarlas, se debe presionar “la ampolla”, sumergir el otro extremo de la pipeta en el líquido que se desea recolectar y soltarlo para que el fluido ingrese. La mayoría de las veces, son utilizadas en los casos que se requiera extraer líquidos de una muestra sin tanta exactitud.
- Pipeta aforada, pipeta volumétrica o pipeta de doble aforo: Poseen la forma de un tubo largo y estrecho que se ensancha en la parte central. Se fabrican de diferentes tamaños, por lo que el comprador puede elegir aquella que mejor se adapte a su necesidad. Estas pipetas son muy precisas, pues cuentan con una ampolla que está calibrada para calcular un volumen determinado de líquidos. De hecho, de todas las pipetas que existen esta es la más exacta en cuanto a la medida de volumen de líquidos se refiere, pues éste no se modifica aunque se deforme la punta cónica. Además, permite que el fluido se escurra hasta enrasarlo en el aforo inferior.
- Micropipeta: Como su nombre lo indica, estas pipetas son muy pequeñas y se emplean para extraer mínimas cantidades de diferentes tipos de líquidos. Pueden absorber hasta 500 microlitros y son especialmente beneficiosas a la hora de medir partículas muy diminutas como los glóbulos rojos. Una de las características que presentan estas pipetas de laboratorio es que pueden emplearse para cualquier tipo de fluidos, pues cuenta con puntas plásticas desechables que pueden abarcar una cierta cantidad de líquido, dependiendo de su forma y tamaño. Asimismo, una vez que se utiliza una de estas puntas, ésta debe reemplazarse por una completamente nueva.
- Pipeta automática de laboratorio: Son fabricadas con materiales de buena calidad, para evitar que se rompan fácilmente. Soy muy resistentes, por lo que pueden durar varios meses o, incluso, algunos años. Son ideales para medir pequeñas cantidades de líquido con mucha precisión. Posee dos botones, uno para absorber el fluido y otro para expulsarlo en otro envase. Tiene un botón que bloquea el volumen de las sustancias líquidas para evitar que estas se derramen en otros recipientes. Pueden ser utilizadas en varios períodos. Se pueden manipular con una sola mano. Su diseño es bastante práctico y sencillo, pues incluye todas las indicaciones de uso. De esta manera, los especialistas pueden identificar cada uno de los códigos de color.
- Pipeta serológica: Estas pipetas están hechas de plástico. Poseen un filtro de algodón que las protege de cualquier fluido o humo peligroso durante su uso y almacenamiento en el depósito. Tienen las típicas líneas de calibración y sus puntas también están calibradas. Generalmente, se emplean para extraer muestras de suero.
- Pipeta electrónica: Se caracterizan por ser versátiles, eficientes y sofisticadas. Están pre-programadas para realizar las diluciones más comunes. Poseen un microprocesador que reduce la posibilidad de errores, así como también controla la velocidad de pipeteo, calibración y selección de volumen.
- Pipeta Eppendorf: Son las más utilizadas a nivel mundial. Algunas de ellas, poseen un sistema que permite ajustar el volumen. Además, son ergonómicas y minimizan el riesgo de contaminación por aerosoles. Estas pipetas son ideales para el pipeteo y la mezcla de fluidos, la carga de placas, geles y recipientes de acción, así como también para la extracción en fase y la eliminación de sobrenadantes.
- Pipeta Multicanal Rainin: Son sumamente cómodas y realizan un mayor volumen de trabajo. Son ligeras, duraderas y están diseñadas para ser utilizadas con cualquiera de las dos manos. Estas herramientas son unas de las pipetas multicanales más ergonómicas que existen. Reducen el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo. Son muy precisas y proporcionan datos totalmente fiables.
- Pipeta de Shali: Están hechas de vidrio y son de diversas formas. Se utiliza para determinar la cantidad de hemoglobina que se encuentra en el torrente sanguíneo.
- Pipeta de Thomas: Estas pipetas están hechas de cristal y poseen un bulbo que permite la homogeneización de la sangre debido a una perla que está colocada en su interior. Cuentan con una graduación de 3 microlitros de incertidumbre aproximadamente. Suelen ser empleadas para contar los glóbulos rojos y blancos presentes en la sangre.
- Pipetas de tres vías: Como su nombre lo indica, poseen tres vías para poder expulsar el aire durante cada toma de líquido. Estas pro-pipetas son muy cómodas, pues permiten al especialista realizar operaciones usando una sola mano.
- Pipetas de transferencia: A diferencia de los otros tipos de pipetas mencionados anteriormente en este artículo, estos ejemplares están compuestos por una sola pieza de plástico o polietileno irrompible. Se usan frecuentemente en laboratorios de análisis clínicos, así como también en bancos de sangre para hematología y química y microbiología.
Deja una respuesta