Desde hace muchos años los científicos han buscado mundos parecidos a nuestra Tierra por todos lados en el universo. A veces sin esperárselo encuentran algo familiar más cerca de casa de lo que podrían imaginar. De todos los hallados hoy vas a conocer el planeta similar a la Tierra más cercano.
Hay más de 3.500 exoplanetas descubiertos y unas 200.000 millones de galaxias en la Vía Láctea. Hoy de todos estos te hemos preparado una selección de esos planetas que se encuentran relativamente cerca de nuestra Tierra y nos pueden hacer sentir como en casa con sus similitudes.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
Kepler 452b, un planeta con características muy similares a la tierra
El planeta Kepler 452b ha dejado a los científicos impresionados con sus características tan parecidas a la Tierra. El planeta descubierto por la NASA en el 2015 es un 60% más grande que la Tierra y orbita 385 días al año alrededor de una estrella extremadamente parecida a nuestro sol.
El Kepler 452b está a unos 1400 años luz de nuestro sistema solar, en la constelación Cisne. Este planeta también orbita a una distancia de su sol muy parecida a la que lo hace nuestra Tierra. Muchos científicos y especialistas de la NASA han llegado a llamar a este planeta Tierra 2.0.
Todas las similitudes de este mundo con la Tierra sugieren que también puede albergar vida. Muchos científicos de la NASA están ansiosos y emocionados porque una expedición a Kepler 452b sea una de las futuras misiones espaciales.
Próxima B, otro planeta con características muy parecidas a la tierra
Próxima B también conocido como Próxima Centauri B es un exoplaneta ubicado a unos 4,27 años luz de la Tierra en la constelación Centaurus. Próxima B podría ser otro posible planeta cercano similar a la Tierra. Los científicos piensan que en este planeta puede existir agua, e incluso hasta albergar vida.
Próxima B es solo un poco más grande que la Tierra y cuenta con una superficie sólida que puede ser apta para la vida. La mayor diferencia entre Próxima B y la Tierra es que en este exoplaneta los años duran unos 11 días terrestres. Otra de las cosas que lo hacen diferir de nuestro hogar es que Próxima B no rota. De esta forma siempre hay un lado del planeta frío y oscuro, y otro caliente e iluminado.
A pesar de esto, los científicos de la NASA son optimistas con la posibilidad de encontrar vida en Próxima B. Este exoplaneta está ubicado a una distancia de su estrella muy parecida a la que hay entre la Tierra y nuestro sol. Las observaciones actuales de próxima B están dirigidas a encontrar señales de vida o civilización.
Expediciones a Próxima B
En un futuro cercano (unos 50 años) la agencia espacial estadounidense piensa que será posible enviar una nave tripulada a Próxima B. A pesar de la cercanía con la Tierra el viaje duraría unos 20 años yendo a un 20% de la velocidad de la luz. Será muy interesante saber que se encontrará la humanidad en este hermano gemelo de la Tierra.

Ross 128b
Ross 128b es otro que en su momento fue llamado el planeta similar a la Tierra más cercano. Este planeta que orbita alrededor de una estrella roja enana está a solo unos 11 años luz de nuestro sistema solar. En cuanto al tamaño Ross 128b es solo un 35% más grande que la tierra.
La superficie de Ross 128b es rocosa y se cree que en esta podría encontrarse agua en estado líquido. Una cosa de gran importancia que han descubierto los astrónomos sobre este planeta es que se encuentra unas 20 veces más cerca de su estrella que la Tierra. A pesar de esto, Ross 128b recibe muy poca radiación por la baja energía que emite su estrella enana roja.
La temperatura en este nuevo planeta descubierto está entre los -60 y 20 grados centígrados. Se cree que esto puede proveer de un ambiente muy propenso para la formación y sustentabilidad de vida. Los científicos esperan poder seguir estudiando las maravillas de este nuevo mundo hallado y que con algo de fortuna se siga corroborando que este es el planeta similar a la Tierra más cercano.
Kepler-186f
Otro de los planetas que comparten muchas características en común con nuestra Tierra. Kepler 186f es el planeta parecido a la Tierra más cercano en tamaño que ha sido localizado en un zona habitable. Este planeta que órbita alrededor de una estrella enana roja llamada Kepler-186 se encuentra a unos 492,3 años luz de la Tierra.
Los científicos de la NASA piensan que se puede encontrar agua en estado líquido en este planeta. Esto se fundamenta en la gran cantidad de similitudes con la Tierra, una atmósfera muy parecida en composición y estructura superficial que se cree podría también albergar océanos.
El planeta Kepler-186f tienen un período orbital de 129,9 días alrededor de su estrella, y está ubicado a una distancia adecuada de esta como para permitirle rotar sobre su propio eje. Kepler-186f cuenta con una temperatura media de -46 grados centígrados que puede ser propensa para sustentar vida.
Los científicos se han asombrado con este planeta que se cree tiene hasta un 70% de similitud con nuestra Tierra. Las exploraciones en un futuro lejano a Kepler-168f podrían ser de gran interés para al fin responder la pregunta de si hay vida en otros planetas.
Cuatro opciones, ¿cuál de estos es el planeta parecido a la Tierra más próximo?
Ya has visto todos estos asombrosos mundos descubiertos en los últimos años, pero aún te estarás preguntando cuál es el hermano gemelo más cercano a la Tierra. Pues esa respuesta es algo compleja y hay varios factores que influyen en ella.
Teóricamente el planeta similar a la Tierra más cercano encontrado hasta ahora es Próxima B, al estar a unos 4,27 años luz. Pero de igual forma se tienen que tener en cuenta otras variables, por ejemplo Ross 128b se encuentra solo a unos 11 años luz y se cree puede ser más parecido a la Tierra en cuanto a sus condiciones para albergar vida.
Por otra parte, Kepler-186f es un planeta que se ubica a 492,3 años luz de la Tierra, pero que también es el más parecido en tamaño, atmósfera y otras características. Como también es el caso de Kepler 452b, un mundo a 1400 años luz, pero que impresiona con su parecido a la Tierra.
Deja una respuesta