Ya sea que seas joven o estés entrando a esa edad donde ya tocan por naturaleza, a casi todo el mundo alguna vez le salen canas. Estos molestos cabellos de color blanco que hacen que nuestra cabellera desluzca un poco, e incluso nos haga parecer mayor de lo que realmente somos. De seguro en algún momento has optado por el camino fácil, y simplemente te arrancas una cana sin saber que esto hace que te salgan más ¿o no?… Hoy vas a conocer la verdad de este y otros mitos sobre las canas.
Esta creencia sobre el crecimiento o de cierta forma la reproducción de los molestos cabellos blancos es uno de los mayores mitos sobre las canas que existe. Antes de seguir en el tema es importante decirte que la respuesta a la pregunta del millón es no. El decir que al arrancar canas salen más de estas es completamente falso, y ha sido así desmentido por especialistas de la materia y científicos.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
Los cabellos blancos conocidos como canas se forman por la perdida del pigmento que le da la coloración al cabello, este es la melanina. Los melanocitos son las células encargadas de producir este pigmento que le atribuye color al cabello, cuando este por diversas razones no está se forman las famosísimas canas. En palabras simples, es como sí se agotara el color de una pluma y la hoja se quedara en blanco.
¿Cómo se forman la canas? y la resolución del mito
El resolver este trascendental mito sobre las canas ha sido una completa travesía para los estilistas y hasta los científicos, ya que cuando se trata de cabello las cosas se ponen algo serias.
Ahora, el porqué de la creencia se piensa que está en que al momento de arrancarse una cana muy probablemente estas están empezando a aparecer. Entonces te arrancas una cana y ya estaba predeterminado que te iban a aparecer muchas más. Luego el remordimiento de haberte arrancado la primera te hace sentir culpable y parezca que tu nueva cabellera blanca es un castigo, pero no es así. Entonces definitivamente no debes dejar de arrancarte un pelo blanco por miedo a que te salgan 7 más.
¿A arrancarse las canas se ha dicho?…
Ya que sabes que arrancarse las canas definitivamente no hace que te salgan más de seguro piensas en ir corriendo a un espejo y empezar a deshacerte de todos tus cabellos carentes de melanina. Pues antes de que hagas eso es mejor que te detengas porque esto no se acaba ahí, y de igual forma que la respuesta al mito tiene su base fundamentada en la ciencia.
A pesar de que el arrancarse una cana no hace que te salgan más, esto sí es dañino y no deberías hacerlo. La razón se encuentra en que la cana que se ha producido está por decirlo de cierta forma “sembrada” en un folículo piloso. Cuando te arrancas una cana muchas veces dañas este folículo, haciendo que no pueda producir otro cabello. Así que el consejo de no arrancarte las canas sí es correcto, más no la razón por la cual no hacerlo. Así que este es otro de los mitos sobre las canas que no es tan malo del todo.
Otros mitos sobre las canas
Ya que te ha encantado el tema del cabello y las canas, debes saber que no solo se tiene la creencia de la “reproducción” de canas por arrancarte una. Como ya lo he mencionado, el tema del cabello es muy extenso y lleno de mitos. Desde algunos muy populares como el famoso pelo blanco por estrés hasta el mito de si salen canas no se cae el cabello. Aquí tienes algunos de los más conocidos y la respuesta final a sí son ciertos o falsos.

Las canas por estrés… ¿otro de los mitos sobre las canas?
Puedo apostar a que te han dicho alguna vez que tienes que controlar tus niveles de estrés para tener una mente tranquila, serena y sin preocupaciones. Pero ¿qué pasa si te digo que debes bajar el estrés para evitar que te salgan canas?. ¡Así como los ves!
Esto que pensabas era uno de los mitos sobre las canas es una completa verdad que ha sido demostrada por expertos del ámbito. El mantener altas y constantes dosis de estrés en la vida diaria puede ocasionar que te salgan canas, ya seas de una edad avanzada o no. De hecho, ¿por qué te salen canas si eres joven? es una pregunta que te puedes estar haciendo, y de seguro el estrés es la respuesta.
La explicación científica de la razón por la que aparecen canas por estrés yace en el sistema inmunitario. Cuando una persona está expuesta a altos niveles de estrés durante largo tiempo el sistema de defensa contra infecciones del organismo por algún motivo se activa. Y muchas veces puede empezar a reaccionar contra el mismo cuerpo, destruyendo una proteína llamada MITF. Esta proteína es de especial importancia para los melanocitos, que como recordarás son las células encargadas de la pigmentación del cabello. El resultado de esto son las canas.
Las canas pican… ¿verdad o mito?
Completamente falso, así que ya deja de rascarte. El cuero cabelludo no presenta comezón o picor por presencia de canas. En cambio, algunos factores como la resequedad, dermatitis saborréica, caspa, presencia de hongos o piojos sí podrían ser los responsables de esta horrible sensación en tu cabeza. Así que sí tu comezón en el cuero cabelludo es constante debes prestarle especial atención.
Canas para tener una cabellera abundante
Muchas personas tienen la creencia de que si salen canas no se cae el pelo. Incluso existe un dicho popular que dice “el que canea no calvea”. Y la respuesta a esta creencia sobre las canas es: ¡falso!. No se puede comprobar de ninguna manera que las canas mantengan una cabellera más abundante, y tampoco existen muchas diferencias en cuanto a resistencia se refiere. Lo que se sabe es que las canas son más ásperas y gruesas que los cabellos con melanina, así que no tendrás más cabello solo porque sea blanco.
El síndrome de María Antonieta ¿Verdad u otro de los mitos sobre las canas?
Lastimosamente el síndrome de María Antonieta no es para nada solo uno de los mitos sobre las canas. Esta es una enfermedad llamada así por hacer referencia a la reina de Francia durante la revolución francesa, y se basa en la aparición súbita de canas y la simultánea caída del cabello pigmentado. De esta forma parece que el cabello de la persona se ha teñido de blanco por lo rápido de los dos procesos.
El pelo blanco puede desaparecer
Afortunadamente para ti esto tampoco es solo una creencia. En la actualidad existen muchos tratamientos con los que puedes lograr que incluso las canas por estrés desaparezcan y no regresen. Convenientemente no solo con el uso de fármacos las canas pueden desaparecer de nuestra cabellera, en los últimos años se han ideado aceites naturales, mascarillas y hasta alimentos para evitar la salida de canas. Como lo ves, tienes muchas opciones para hacer que tu cabello vuelva a lucir espectacular.
Si has llegado hasta el final de este artículo se puede decir que eres todo un experto de las creencias y los mitos sobre las canas y el cabello. Ahora de seguro cuando te digan algo acerca de las canas y el cuidado del cabello vas a pensarlo dos veces antes de creerlo y practicarlo. Ya que sabes que esos molestos cabellos de color blanco esconden un sinfín de falsas creencias y mitos.
Deja una respuesta