¿Te consideras un amante empedernido de la carne? ¿No puedes pasar ni un solo día sin comerte un delicioso y jugoso corte de res?. Pues te tengo una mala noticia… El consumo elevado de carnes rojas aumenta las probabilidades de desarrollar varios tipos de cáncer. Son muchos los estudios que han sido realizados que demuestran la relación carne cáncer.
Si piensas que puedes seguir manteniendo tus hábitos carnívoros con algunos procesados de la carne para evitar este riesgo de cáncer estás equivocado. Tanto las carnes rojas y todas sus variaciones procesadas como los embutidos están incluidos en este grupo de alimentos altamente cancerígenos.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
Un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer a lo largo de 20 años arrojó como resultado una clasificación de la carne roja como probablemente cancerígena. Mientras que los alimentos procesados y embutidos de esta fueron etiquetados de potencialmente cancerígenos. La parte cuantificada del trabajo expresa que por cada 50 gramos de carne procesada que consume una persona al día aumentan en un 18% las probabilidades de padecer cáncer.
Pero, ¿qué son las carnes rojas?
Antes de ahondar en este tema es importante dejar en claro qué son las carnes rojas. Las carnes rojas son aquellas que tienen procedencia del tejido muscular de los mamíferos como el cordero, la cabra, la ternera, el buey, el caballo y el cerdo.
¿Cuáles son los procesados de la carne y sus derivados?
Ya que sabes cuales son las carnes rojas cuyo consumo elevado y frecuente puede causar cáncer, de seguro te estás preguntando cuales son los procesados de estas para ver cuales no debes comer. Los procesados de la carne son productos que han sido sometidos a procesos como la fermentación, la salazón o el ahumado para conseguir una mayor conservación o una mejora en el sabor.

Entre las carnes procesadas listas que debes evitar consumir están: las salchichas, el jamón, el salami, el tocino, las conservas, la carne cecina, carnes enlatadas listas y las salsas hechas a base de carne.
¿Cuáles son los tipos de cáncer asociados con el consumo de carnes rojas?
Los estudios realizados revelan que el cáncer colorrectal, de páncreas, de estómago y cáncer de próstata estarían muy relacionados con el consumo excesivo de carne y sus procesados. También han sido de especial interés los hallazgos en cuanto al vínculo entre la carne de cerdo y el cáncer de colon.
Razones por las que la carne produce cáncer
Antes de decidirte a disminuir la cantidad de carne en tu dieta diaria es bueno que sepas por qué la carne produce cáncer. Las razones están completamente en su composición y ciertos elementos que se descomponen durante la digestión que terminan siendo nocivos para la salud. Aquí tienes las razones por las que las carnes y sus procesados causan cáncer.
Por su alto contenido de nitritos
Los nitritos son sustancias que ayudan a que las bacterias no se puedan desarrollar en ciertos procesados de la carne. Cuando estos alimentos hechos a base de carne son digeridos los nitritos se convierten en nitrosaminas, estos últimos son altamente cancerígenos para el cuerpo humano.
Elevada composición de hierro de tipo hemo
Después de la digestión todo este hierro se va a terminar convirtiendo en altas concentraciones de compuestos nitrogenados en el intestino. Estas sustancias nitrogenadas pueden elevar en gran medida la probabilidades de padecer cáncer.
Fuente de benzopirenos, aminas e hidrocarburos policíclicos
Durante el cocinado de la carne y sus procesados se producen grandes cantidades de compuestos como benzopirenos, aminas e hidrocarburos policíclicos aromáticos que pueden conducir al desarrollo de diferentes tipos de cáncer.
Altas cantidades de sodio
Especialmente los procesados de la carne que han sido curados o ahumados contienen exageradas cantidades de sodio. El sodio en un elevado consumo puede ser muy nocivo para la salud, y en casos extremos llevar al origen de un cáncer.
¿Métodos “sanos” para cocinar carne y evitar el cáncer?
La relación carne cáncer es tan comprobada y estrecha que ni siquiera los diversos tipos o métodos de cocción la pueden romper. Ya sea guisada, salteada, hervida o la barbacoa, la carne sigue siendo “probablemente cancerígena” según el estudio. Los expertos también añaden que la carne cruda podría terminar siendo aún más dañina por el riesgo de infección que podría representar.

Carne, cáncer y otras enfermedades
Por si fuera poco este vínculo carne cáncer, también hay otras enfermedades vinculadas al consumo de la carne y sus procesados. Entre las patologías más frecuentes originadas debido a la ingesta elevada de carnes rojas están:
- Enfermedades cardíacas como infartos al miocardio
- Diabetes
- Derrame cerebral
- Hipercolesterolemia
- Obesidad
- Disfunción eréctil
- Acné
¿Hora de volverse vegetariano y decirle no al cáncer?
Esta es tu decisión. Es importante decir que así como la carne tiene efectos perjudiciales para la salud también te trae beneficios. En cuanto a lo que es la alimentación siempre es importante un equilibrio. Por ejemplo, puedes tener un consumo moderado de carne con una dieta rica en alimentos que retrasan el envejecimiento y de seguro tu salud va a mejorar.
El consumo de carnes rojas en España
Según el Ministerio de Sanidad, en España se consumen 50.14 kg per cápita de carne al año. De estos, aproximadamente 12 kg vendrían siendo de procesados de la carne, los que como ya se dijo son aún más dañinos. Los especialistas de la salud en España tienen ciertas preocupaciones por estas cifras, ya que señalan que un consumo tan elevado de carne al año puede ser muy perjudicial para la salud de los españoles.
Otros alimentos además de la carne que causan cáncer
La relación carne cáncer no ha sido la única encontrada en los últimos años por la ciencia. Existen otros alimentos que también se ha demostrado pueden ser en cierto grado cancerígenos, y es necesario regular o eliminar completamente su consumo para tener una mejor salud. Entre estos alimentos cancerígenos según la OMS están:
- Las bebidas calientes
- Las bebidas gaseosas
- El salmón de criadero
- La pasta blanca
- El pan blanco
- El Azúcar refinada
- Las palomitas de microondas
- Las papas fritas
- El pescado salado
Deja una respuesta