Los ilustradores científicos, esas personas que son la perfecta combinación entre ciencia y arte. Quizás no sabes en concreto que es lo que hacen, pero de seguro tú mismo sin saberlo te has maravillado con sus trabajos. Conoce cuales son los ilustradores científicos famosos de la historia.
Pero antes, ¿qué es un ilustrador científico?
Esta es de las preguntas que más les hacen a los ilustradores científicos. Muchas personas no están aún familiarizadas con este término, y aunque no lo saben lo más probable es que sean grandes admiradores de algún ilustrador científico.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
Un ilustrador científico es una persona que hace justo lo que el título dice, se encarga de ilustrar de forma visual la ciencia. Todas las piezas de arte que hacen referencia de alguna forma a la ciencia son hechas por ilustradores científicos.
Ahora sabes que sí por ejemplo, has visto una obra de arte referente al cuerpo humano o a la naturaleza, has estado viendo una ilustración científica. Los ilustradores científicos ayudan a comprender qué es la ciencia de una mejor manera por medio de sus trabajos.

Los mejores ilustradores científicos famosos de la historia
Ya sea que hayas sabido antes sobre los trabajos de estos ilustradores o no, lo más probable es que sí hayas oído sus nombres por el nivel de fama que llegaron a alcanzar. Con esta lista de los mejores ilustradores científicos famosos de la historia vas a apreciar mejor la importancia de sus obras.
Leonardo da Vinci (1452-1519)
Vaya que sí alguien representa completamente lo que es ser un ilustrador científico famoso es Leonardo da Vinci. Los trabajos de este increíble científico y pintor se siguen viendo y utilizando a 500 años de su muerte.
Entre las principales obras de ilustración científica de Da Vinci destacan sus representaciones de la naturaleza. Pero uno de los trabajos que destacó por mucho fue el Hombre de Vitruvio, un estudio y representación completa de las proporciones ideales del cuerpo humano.
Alberto Durero (Albert Dürer, 1471-1528)
Alberto Durero, también conocido como Albert Dürer. El ilustrador más famoso de todo el renacimiento alemán tiene que estar en esta lista. Alberto Durero hizo excelentes representaciones y trabajos científicos, y artísticos a lo largo de su vida.
En este sentido, los trabajos que resaltan de entre todas las obras que realizó Alberto Durero son más que todo dirigidas hacia la biología. Pinturas como Adán y Eva en 1507, y Liebre joven en 1502 hacen de este ilustrador teutón uno de los mejores ilustradores científicos famosos de la historia.
Gustave Doré (1832-1888)
Este ilustrador, pintor y escultor francés está en nuestra lista de los mejores ilustradores científicos de la historia por sus obras acerca de la naturaleza. Las representaciones de Doré son descritas como muy fluidas, que no se limitan a un solo plano estricto.
Obras de arte como L’Énigme en 1871 y publicaciones como Les Mythologies du Rhin destacan en los trabajos más elogiados de este brillante francés.
Carl Linné (1707-1778)
También conocido como Carlos Linneo, fue un naturalista, científico, botánico e ilustrador sueco. Linné es principalmente reconocido como uno de los padres de la taxonomía. El sistema de nomenclatura binomial fue el que este gran estudioso propuso para clasificar a los seres vivos.
En relación a obras de ilustración científica Linné se destacó en sus representaciones de la naturaleza. Estas están muy de la mano con la temática de sus trabajos escritos.

Pierre-Joseph Redouté (1759-1840)
Fue un famoso pintor francés reconocido principalmente por sus obras de ilustración de la naturaleza. El realismo de las acuarelas realizadas por este ilustrador de verdad que llevan el arte a otro nivel.
De los trabajos más destacados de Redouté se pueden mencionar la Rosa clinophylla, Rosa×centifolia o Rosa de cien pétalos, y Rosa moschata. Pierre-Joseph Redouté también realizó muy importantes publicaciones sobre la clasificación científica de los vegetales.
Los ilustradores científicos famosos de la actualidad
Ya hablamos de los mejores ilustradores científicos famosos de la historia. Pero en la actualidad también existen importantes ilustradores que están realizando increíbles obras de representaciones científicas. A continuación vas a conocer a las personas que están ayudando a comprender la ciencia mediante su arte.
Juan Varela (1950-presente)
Juan Valera es un biólogo, escritor e ilustrador español reconocido de entre los mejores de la actualidad en su campo. Los trabajos de Valera han sido expuestos en las principales galerías de arte de los Estados Unidos, Francia, Portugal e Inglaterra.
Valera se describe así mismo como alguien llamado por la naturaleza. Las obras de arte de este ilustrador se centran sobre todo en la observación de los animales en su medio natural. Entre las pinturas más famosas de Juan Valera se destacan Avutarda, Ojos atentos y Dos a la sombra.
Luis Terrones (1963-presente)
Es un pintor e ilustrador español de la naturaleza muy elogiado y reconocido por sus obras de arte. Terrones no solo realiza estupendos trabajos de biología y ciencias naturales, también ha maravillado al mundo del arte con sus representaciones de la época medieval y contemporánea.

Los trabajos por los que Terrones se ha hecho famoso han sido las ilustraciones de especies de aves salvajes. Las obras que cuentan con mejores críticas son Roquero solitario, Barents sea y Otoño.
Diego Ortega Alonso
Otro español entre los mejores ilustradores científicos de la actualidad. Diego Ortega expresa en su autobiografía haber nacido de entre la naturaleza, de ahí su gran interés y pasión por representarla en sus obras.
Los trabajos de Ortega Alonso han aparecido en todo tipo de revistas, galerías y hasta libros de ciencias naturales. Las obras de arte de Diego Ortega Alonso han trascendido las fronteras de España, teniendo gran éxito en Latinoamérica. De entre sus mejores creaciones destacan Abejaruco y Chimpancé.
Deja una respuesta