En muchas oportunidades nos habremos preguntado ¿cómo será el futuro? ¿Qué seremos capaces de observar y disfrutar? ¿Qué cosas alcanzaremos a ver? Aunque la mayoría son solamente estimaciones, diferentes científicos nos ayudado a darle una vista previa a los que nos depara el mundo en unos 30 años.
Turismo del futuro
Los avances tecnológicos impactan sobre diferentes ámbitos de nuestras vidas, dado que a medida que transcurren los años ha tenido que adaptarse a las demandas del público y la sociedad actual. La tecnología siempre ha tenido un gran impacto sobre el turismo, creando nuevas tendencias y modalidades de viajar y conocer el mundo.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
El mejor ejemplo del efecto de la tecnología sobre el turismo ha sido el impacto que ha tenido el Internet sobre las agencias de viajes, las cuales han quedado en segundo plano, mientras Internet toma la cabeza como principal promotor y organizador de viajes para los usuarios.
El portal web Skyscanner nos ha adelantado el desarrollo de una aplicación inteligente que revolucionará el futuro del turismo. Se ha comentado para este proyecto características de esta aplicación que cumplirá con la función de ser un agente virtual y personal que acompañará al turista en cada una de sus actividades, conociendo las preferencias del usuario, reservando boletos de avión y hoteles en base a los gustos determinados.
Además de esto, se ha hablado sobre el desarrollo una realidad virtual que permitirá visitar los lugares a los cuales que los viajeros deseen trasladarse, permitiéndoles percibir el calor del sol, la brisa del viento, olores, texturas o apreciar la comodidad del hotel en el cual se alojarán. Esta tecnología permitirá a los usuarios trasladarse virtualmente al lugar que desean visitar y confirmar si es el lugar de destino preferido.
¿Cuáles son las tendencias del turismo?
El pasado año, expertos en el ámbito el turismo se reunieron en el Arabian Travel Market, celebrado en Dubai. El director de Comunicación de Sabre Travel Network, Fatin Said, habló de las tres tendencias del turismo en el futuro.
El comportamiento del viajero
Es importante reconocer forma más eficiente de utilizar los datos que proveen los viajeros, para de esta manera lograr una mayor personalización y reclutar las mejores tecnologías para brindar la mejor experiencia posible. Actualmente los viajeros desean una experiencia integra óptima, están acostumbrados a productos y servicios que les ofrezcan personalización, experiencia y flexibilidad.
Una tecnología no dependiente de NDC
Nuevos estándares como el NDC (New Distribution Capability) son cada vez más utilizados por las aerolíneas para probar diferentes estrategias de distribución. El cambio en las expectativas del cliente transforma diariamente la distribución turística, mientras los proveedores reinventan sus productos para diferenciarlos, mejorar su comercialización e ingresos.
Jorge Vilches, vicepresidente senior de aerolíneas Sabre Travel Networks nos habla de que los estándares de NDC son solamente el inicio. Nos invita a imaginar un mundo con tecnología del futuro más allá de esta tecnología, gracias a las herramientas de comercialización, distribución y datos que la agencia nos proveerá.
El poder de las redes sociales para impulsar al turismo del futuro
En la actualidad el turista ya no confía en las guías de viajes o folletos con información desactualizada, tampoco en mapas de papel para manejarse hacia su próximo destino. En lugar de esto se dispone al acceso a las diferentes redes sociales en tiempo real.
Diariamente los viajeros frecuentas las redes sociales para buscando inspiración para sus próximas aventuras, nuevas ideas y destinos para sus vacaciones o un restaurante donde comer. Visualizar fotos, historias y videos les genera un sentimiento de querer estar en ese lugar y disfrutar de esa experiencia.
¿Qué es el turismo espacial?
El turismo espacial es una modalidad de turismo que consiste en vuelos suborbitales a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera como la frontera del espacio. Aunque parece lejano el día que una persona pueda viajar al espacio, ya es una realidad para algunos pocos.
Dennis Tito fue el primer turista espacial en el año 2001, desde entonces diferentes empresas han trabajado en el desarrollo de viajes espaciales para el público en general. Empresas como SpaceX, Xcor, Virgin Galactic y Blue Origin se debaten ser la primera agencia en lograr la comercialización de viajes al espacio de manera regular.
La agencia Virgin Galactic ha trabajado en el desarrollo una nave, SpaceShipTwo, que llevará a cabo vuelos suborbitales, ya que no pasarán el límite del espacio, ni darán la vuelta a la Tierra. Pero esta se podrá realizar experimentos científicos y disfrutar de la gravedad cero. El precio del boleto fue 200 mil dólares, vendidos en el año 2008, donde un número aproximado de 500 de personas están ya en la lista de viajeros.
La compañía Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon, Jeff Bezos, lanzó a mediados de diciembre del año 2017 un prototipo de cápsula suborbital habitable, New Shepard, con éxito. Lo cual los deja más cerca de la posibilidad de enviar personas al espacio. Dicha cápsula contará con múltiples ventanas por donde se podrá observar el espacio y la Tierra, cuenta con una capacidad para 6 pasajeros, que regresarán a la Tierra mediante paracaídas.
La empresa SpaceX anunció que para el año 2018 llevaría a dos turistas espaciales a la Luna, sin embargo ese viaje no se dio debido al desarrollo de otros proyectos. Esta empresa tiene un contrato con la NASA donde puede llevar carga y astronautas a la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, actualmente no hablan del turismo espacial, ya que están enfocados en un objetivo más grande: llegar a Marte.
Deja una respuesta