Desde hace un tiempo, la Microbiología se ha ido asentando como ciencia y ha logrado un mayor estatus y prestigio a nivel mundial. En este sentido, es fundamental resaltar que el trabajo del microbiólogo ocupa un papel de gran importancia en la salud de la comunidad, pues debe identificar los nuevos patógenos y conocer profundamente las enfermedades infecciosas.
Un profesional de esta área debe estudiar la biología y química de los microbios. Asimismo, pueden aplicar sus conocimientos en diversas áreas, tales como: la industria del agua, la agricultura o la producción de alimentos.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
¿Qué es la Microbiología?
La Microbiología es una rama de la biología que se encarga de estudiar los microorganismos en interacción con el funcionamiento y equilibrio del ecosistema. Además, se investiga con el objetivo mejorar los procesos de producción y control biológico para obtener productos industriales. También abarca la preparación de sueros y vacunas de origen microbiano para aliviar algún dolor o para salvar la vida de una persona.

Dónde estudiar Microbiología en España
Puedes estudiar el Grado en Microbiología en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sin embargo, si ya eres microbiólogo, puedes hacer un Postgrado en Microbiología Alimentaria en el Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología, ubicado en Mollet del Vallès, España.
Dónde estudiar Microbiología en Europa
Si deseas formarte profesionalmente en el exterior, puedes graduarte como Bachiller en Ciencias en Microbiología en la Escuela de Salud y Ciencias de la Vida de la Universidad Caledonia de Glasgow, ubicada en Escocia.
Dónde estudiar Máster en Microbiología
- Maestría en Ciencias en Microbiología: Universidad de Estocolmo (Östermalm, Suecia).
- Maestría en Microbiología y Fisicoquímica para Procesos de Alimentos y Vinos: Universidad de Borgoña (Dijon, Francia).
- Máster en Microbiología y Biotecnología Microbiana: Universidad de Helsinki (Finlandia).
- Máster en Biología Molecular y Microbiología Ambiental: Université de Pau et des Pays de l’Adour (Pau, Francia).
- Maestría En Microbiología: Universidad Radboud de Nimega (Holanda).
- Máster en Biología Molecular, Microbiología: Universidad de Lund (Suecia).
- Máster en Microbiología Clínica: Universidad de Edimburgo – Escuela de Medicina y Medicina Veterinaria (Escocia).

Por qué estudiar Microbiología
Algunas de las razones por las que deberías estudiar esta interesante carrera son:
- Pocos especialistas, mucha demanda: Escasas universidades ofrecen el grado en Microbiología, por lo que, en cada promoción, se titulan pocos estudiantes. De esta manera, hay muchas más probabilidades de conseguir empleo al graduarse.
- Verás el mundo desde otra perspectiva: Probablemente, uno de los mejores motivos para estudiar esta fascinante carrera es que tu visión del mundo cambiará totalmente. Luego de cuatro años estudiando el rol que desempeñan los microorganismos en el medioambiente, te vuelves más consciente de su existencia y comienzas a verlos de una manera en la que no los habías percibido anteriormente.
- Serás más consciente de la importancia de prevenir enfermedades: Cuando hayas estudiado la naturaleza de muchas infecciones, conocerás las formas de transmisión de los patógenos, por lo que intentarás evitar su contagio. Asimismo, cuidarás mucho más tu higiene personal, procurarás que los alimentos no se descompongan y le darás una mayor importancia a las vacunas. Sin duda, adoptarás hábitos más saludables.
- Te permitirá trabajar en el área de la salud: Si tu vocación está orientada hacia este sector, esta carrera te abrirá las puertas al mundo clínico. Luego de graduarte, podrás ejercer en laboratorios de hospitales públicos o privados, detectando enfermedades o investigando sobre sus posibles tratamientos.

- Podrás desempeñarte en el ámbito industrial: Si tu vocación se orienta hacia el área empresarial, esta profesión también te introducirá en este sector. Podrás descubrir nuevos procesos de producción en los que intervienen microorganismos o mejorar los que existen. De igual manera, podrás asegurar la calidad de los productos elaborados y controlar la eficacia de los procesos industriales.
- Podrás trabajar en el sector veterinario: Si te encantan los animales, pero no quieres estudiar veterinaria, la Microbiología es tu mejor opción. Te permitirá trabajar en hospitales veterinarios encargándote del control y diagnóstico de las enfermedades que sufren los animales.
- Te permitirá ayudar a mejorar el medio ambiente: Los microorganismos juegan un papel fundamental en la recuperación de hábitats. De esta manera, si te preocupa mucho el cambio climático y el impacto del hombre en los ecosistemas y quieres centrar tu vida laboral en la mejora de estos medios, la microbiología es tu mejor opción. Podrás supervisar tareas de biorremediación, trabajar en la gestión de residuos, en procesos de saneamiento de aguas y en la reducción del impacto industrial.
- Podrás realizar proyectos de investigación: Si te gusta investigar y deseas publicar artículos científicos que aporten nuevos conocimientos sobre todo lo que nos rodea, la Microbiología es ideal para esto.
- Te permitirá trabajar en el sector alimentario: Si te interesa esta área, esta carrera es una fabulosa elección. Podrás encargarte del control de los alimentos y supervisar su higiene de ellos para evitar posibles contagios de alguna enfermedad.
Hola buen dìa! quisiera estudiar MICROBIOLOGIA AMBIENTAL vivo en Argentina.
gracias. Saludos
Buenas tardes, mi nombre es Juan Manuel y me dirigio a ustedes con el mayor respeto porque me gustaria poder estudiar la carrera de microbiologia en españa o algun otro pais.