Debido a los avances científicos y tecnológicos, cada vez surgen más áreas en las que los profesionales pueden desarrollarse, como es el caso de la carrera de Biotecnología. Recientemente, ésta ha estado presente en la medicina, cosmética o veterinaria, con el objetivo de cambiar sus investigaciones y normas de estudio.
¿Qué es la Biotecnología?
Es una ciencia en la que la tecnología es aplicada en los procesos biológicos. Es decir, consta de cualquier aplicación tecnológica que use organismos vivos para crear o modificar productos para usos especiales. Aunque en algunos casos, éstos pueden haber sido modificados genéticamente, no debe confundirse con la Ingeniería Genética.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
Se basa en la ingeniería, la medicina, la biología, la física, la química y la veterinaria. Asimismo, influye directamente en la farmacia, el tratamiento de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, la agricultura, la industria y la ciencia de los alimentos.

¿Cuáles son las ramas de la Biotecnología?
- Biotecnología industrial: Tiene como objetivo obtener servicios y productos a través del análisis y el diseño de ciertos procedimientos.
- Biotecnología sanitaria: Se dedica al estudio y desarrollo de diferentes tratamientos y aplicaciones con el fin de conseguir un diagnóstico y tratamiento para algunas enfermedades. Esta área también incluye la investigación en biomedicina.
- Biotecnología Verde: Dirigida al sector agrícola y todo lo relacionado con el mismo.
- Biotecnología Gris: Se basa en investigar sobre procesos medioambientales de depuración.
- Biotecnología Azul: Se encarga de estudiar la explotación de ambientes marinos.
- Biotecnología roja: Aplica la Tecnología y la Biología en la Medicina.
- Biotecnología blanca: Estudia la manipulación de nuevos productos o alimentos.
¿Cuál es la mejor universidad para estudiar el Grado en Biotecnología en España?
Según el Ranking 2014 de las 50 carreras más demandadas, publicado por el diario El Mundo, la mejor universidad para estudiar Biotecnología en España es la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
¿Dónde puedo estudiar Biotecnología en España?
Por ende, si estás interesado en aprender más sobre este sector, estas son las mejores universidades donde puedes estudiar Biotecnología en España:
- Universidad Francisco de Vitoria: Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Biosanitarias (Pozuelo de Alarcón).
- Universidad Europea de Madrid: Facultad de Ciencias Biomédicas.
- Universidad Carlos III de Madrid: Escuela Politécnica Superior (Leganés).
- Universidad Politécnica de Madrid: E.T.S.I. Agrónomos.
- Universidad CEU San Pablo Madrid : Facultad de Farmacia, Boadilla del Monte.
- Universidad Politécnica de Valencia: Escuela Técnica Superior Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.
- Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir: Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales (Valencia).
- Universidad de Valencia: Facultad de Ciencias Biológicas, Burjassot.
- Universitat Miguel Hernández d’Elx: Facultad de Ciencias Experimentales (Elche).
- Universidad de Cádiz: Facultad de Ciencias, Puerto Real.
- Universidad de Granada: Facultad de Ciencias.
- Universidad Pablo de Olavide: Facultad de Ciencias Experimentales (Sevilla).
- Universidad de Lleida: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria y Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
- Universidad de Barcelona: Facultad de Física y Facultad de Biología.
- Universidad de Vic: Escuela Politécnica Superior.
- Universitat Ramon Llull: IQS School of Engineering (Barcelona)
- Universidad Autónoma de Barcelona: Facultad de Ciencias, Bellaterra y Facultad de Biociencias, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès).
- Universidad de Girona: Facultad de Ciencias.
- Universitat Rovira i Virgili: Facultad de Enología (Tarragona).
- Universidad de Salamanca: Facultad de Biología.
- Universidad de León: Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.
- Universidad de Extremadura: Facultad de Ciencias (Badajoz).
- Universidad de Murcia: Facultad de Biología.
- Universidad del País Vasco: Facultad de Ciencia y Tecnología, Leioa (Vizcaya).
- Universidad de Oviedo: Facultad de Biología, Oviedo (Asturias).
- Universidad de Zaragoza: Facultad de Ciencias.

Biotecnología: ¿dónde se estudia en Europa?
- Sup’Biotech (Francia).
- Universidad de Heidelberg (Alemania).
- Universidad de Cambridge (Inglaterra).
- Universidad de Friburgo (Alemania).
- Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin (Polonia).
- RWTH Aachen (Alemania).
- Universidad de Copenhague (Dinamarca).
- Universidad de Ciencias Aplicadas de Darmstadt (Alemania).
- Universidad de Edimburgo (Inglaterra).
- Universidad de Bonn (Alemania).
- IMC Universidad de Ciencias Aplicadas Krems (Austria).
- Universidad Técnica de Berlín (Alemania).
- Universidad de Breslavia (Polonia).
- Universidad Técnica de Braunschweig (Alemania).
- Imperial College de Londres (Inglaterra).
- Universidad Vytautas Magnus (Lituania).
Algunos Masters destacados de Biotecnología
Por otra parte, si ya eres profesional en esta área, puedes hacer una especialización en las siguientes instituciones:
Máster en Biotecnología Molecular: Universidad de Turín (Italia).
Máster en Biotecnología Médica y Farmacéutica: IMC Universidad de Ciencias Aplicadas Krems (Austria).
Máster en Biotecnología Molecular y Médica: Universidad de Verona (Italia).
Máster en Ciencias de las Proteínas y la Biotecnología: Universidad de Oulu (Finlandia).
Máster en Ingeniería Biomédica: Universidad Técnica de Ostrava (República Checa).
Máster en Ingeniería Biotecnológica: Instituto Politécnico de Braganza (Portugal).

Salidas profesionales del grado en biotecnología
- Actividad industrial.
- Investigar, desarrollar e innovar en procesos biológicos que permitan explorar en diferentes áreas científicas de la genética, microbiología, control de plagas, diagnóstico molecular, ingeniería de proteínas, inmunología, producción animal y vegetal, entre otras.
- Explotar los recursos biológicos en empresas del sector ambiental, farmacéutico, agroalimentario y biomédico, así como también en centros de diagnóstico.
Deja una respuesta