Gracias a los estudios precursores de Margaret Dayhoff, la bioinformática se originó como ciencia en el año 1965, pero fue evolucionando hasta su estado actual debido a las investigaciones realizadas durante los años ’80 y ’90, así como también a principios de este siglo. Sin embargo, ésta ha seguido desarrollándose constantemente hasta nuestros días.
En este sentido, cada vez son más las personas que se interesan por esta área y que sienten el deseo de adquirir conocimientos para poder ejercer esta maravillosa profesión.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
¿Qué es la Bioinformática?
La bioinformática no es más que la informática aplicada a la biología. Es decir, es una disciplina científica en la que se utilizan recursos tecnológicos del área de la computación, así como también la estadística, para analizar y gestionar datos biológicos. Algunas veces, la palabra ‘biocomputación’ se usa como sinónimo de este término.
Aunque es un campo muy variado en cuanto a aplicaciones y técnicas se refiere, fue gracias a su aporte en la secuenciación de diferentes genomas que comenzó a ser más notorio. En ese estudio, realizado en el año 2002, se destacó el genoma humano, en el proyecto homónimo que originó su decodificación.

¿Cuáles son los tipos de Bioinformática?
La bioinformática se divide en diferentes ramas según la naturaleza de los datos estudiados y las aplicaciones de los resultados. Los tipos de bioinformática son:
- Análisis de secuencias: Esta es una de las ramas principales de la bioinformática. Se divide en subramas como el análisis de datos que provienen de la secuenciación de ADN, estudios de biología evolutiva, la anotación de genomas, el ensamblaje de secuencias, el análisis de mutaciones en cáncer y el estudio de determinantes génicos en enfermedades.
- Bioinformática farmacéutica: Se dedica a aportar al descubrimiento y desarrollo de fármacos. Aunque esta herramienta no es tan conocida como las demás ramas, juega un papel fundamental en la biomedicina, la farmacología, la química médica, la biología y la medicina.
- La bioinformática estructural: También es una de las ramas más reconocidas de esta área. Consiste en el análisis y predicción de la estructura tridimensional de macromoléculas biológicas, ARN, proteínas y ADN. Abarca el estudio de la estructura 3D que pueden adoptar estas moléculas, su plegamiento, su función y la interacción que pueden tener con otros compuestos químicos u otras macromoléculas.
¿Dónde puedo estudiar el Grado en Bioinformática en España?
Si deseas prepararte profesionalmente y aprender más sobre esta interesante carrera, estas son las mejores universidades donde puedes estudiar Bioinformática en España:
- Universidad de Barcelona: Facultad de Ciencias de la Salud.
- Universidad Politécnica de Cataluña (en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona): Facultad de Informática.
¿Dónde puedo estudiar el Grado en Bioinformática en Europa?
- Universidad de Roma La Sapienza (Roma, Italia).
- Kadir Has University (Estambul, Turquía).
- Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria y República Checa).

¿Dónde puedo estudiar un Máster en Bioinformática?
- Universidad de Vic: Máster Universitario en Análisis de Datos Ómicos (España).
- Universidad Autónoma de Barcelona: Máster Oficial en Bioinformática (España).
- Universidad Pompeo Fabra (en colaboración con la Universidad de Barcelona): Máster Universitario en Bioinformática para las Ciencias de la Salud. (España).
- Universidad Abierta de Cataluña (en colaboración con la Universidad de Barcelona): Máster Universitario de Bioinformática y Bioestadística. (España).
- Universidad de Valencia: Máster Universitario en Bioinformática (España).
- Universidad de Murcia: Máster Universitario en Bioinformática (España).
- Universidad Pablo de Olavide de Sevilla: Máster en Análisis Bioinformático Avanzado (Sevilla, España).
- Universidad de La Coruña: Máster Universitario en Bioinformática para Ciencias de la Salud (La Coruña, España).
- Universidad de Boloña: Máster en Bioinformática (Boloña, Italia).
- Université Côte d’Azur: Maestría en Ciencias Matemáticas para Datos Biomédicos y Biofísica (Niza, Francia).
- Universidad de Hasselt: Maestro de las estadísticas y Maestro de las estadísticas de la educación a distancia (Hasselt y Diepenbeek, Bélgica).
- Universidad de Cranfield: Maestría en Bioinformática Aplicada (Cranfield, Reino Unido).
- Universidad de Ghent: Maestría en Ciencias en Bioinformática – Biología de Sistemas (Ghent, Bélgica).
- Universidad de Helsinki: Máster en Informática de Ciencias de la Vida (Helsinki, Finlandia).
- Universidad Católica de Lovaina: Maestría en Bioinformática (Lovaina, Bélgica).
- Instituto de Tecnología Deggendorf: Maestría en Informática de Ciencias de la Vida (Deggendorf, Alemania).
- Universidad de Estocolmo, Departamento de Informática y Ciencias del Sistema: Programa Conjunto de Maestría en Informática de la Salud (Estocolmo, Suecia).
- Universidad de la Reina de Belfast: Máster en Bioinformática y Genómica Computacional (Belfast, Irlanda del Norte).
- Universidad de Bradford: Maestría en Bioinformática (Bradford, Inglaterra).
- Universidad de Edimburgo: Maestría en Bioinformática (Edimburgo, Escocia).
- Universidad de Lund: Maestría en Bioinformática (Lund, Suecia).
- Politécnico de Milán: Máster en Bioinformática para Genómica Computacional (Milán, Italia).
- Universidad Libre de Ámsterdam: Máster en Bioinformática y Biología de Sistemas (Ámsterdam, Holanda).
- Universidad de Ciencia y Tecnología San Pablo Apóstol: Maestría en biología computacional (Ohrid, Macedonia del Norte).
- Universidad Johannes Kepler de Linz: Master en Bioinformática (Linz, Austria y Ceske Budejovice, República Checa).
Muy buenas Noches, un saludo gigante desde aqui de argentina!!Soy estudiante en programacion. Quisiera agradecerles por escribir este articulo, ya que me fue dificil hallar mas informacion al respecto de la BIOINFORMATICA de habla hispana. Los portales o foros que existian ya han sido abandonados, o simplemente ya han sido sacados de sus servidores!! SE AGRADECE LA INFORMACION y quisiera saber mas sobre el tema de que lenguajes estan siendo utilizados actualmente y saber si el DATA SCIENCE aportaria a esta rama!! SALUDOS!