No cabe duda alguna de que si un invento llegó para quedarse en la vida humana son las computadoras. Las usamos para absolutamente todo, y ya hasta parece como si no bastaran sus utilidades. Cada año que pasa los usuarios de las computadoras nos ponemos mucho más exigentes. Hoy vas a hacer un viaje en el tiempo y verás lo que es la computación cuántica, sus aplicaciones en la actualidad y en los años por venir.
¿Qué es la computación cuántica?
La computación cuántica es una alternativa mucho más avanzada a la computación clásica que se basa en el uso de cubits en lugar de los tradicionalmente usados bits. Los bits solamente pueden trabajar en uno de sus dos estados, 0 o 1. Mientras tanto los qbits o bits cuánticos tienen la capacidad de representar a un 0 o a un 1 de forma simultánea.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
La computación cuántica se gana su fama desde el origen. Estamos hablando de una rama de la ciencia que es la perfecta combinación de la computación y la tan interesante física cuántica, que nos habla de las propiedades de la materia a nivel subatómico.
Características y para qué sirve un ordenador cuántico
Lo que mayormente caracteriza a un ordenador cuántico es el uso de los qubits, qbits o bits cuánticos. La versatilidad que le da el sistema cuántico al funcionamiento de una computadora hace que esta pueda procesar la información a velocidades mucho mayores que las de los equipos comúnmente usados en la actualidad.
Estas son otras características con las que debe contar un ordenador para que sea considerado cuántico:
- Poseer un modelo eficiente basado en los principios de la mecánica cuántica.
- Contar con un sistema de criptografía de mayor seguridad que los ordenadores clásicos.
- Lograr factorizar y procesar números grandes.
- Funcionamiento a mayor velocidad que todos los algoritmos usados en la actualidad.
Ya sabiendo lo que caracteriza a un equipo con esta tecnología es factible preguntarse para qué sirve un ordenador cuántico. A ciencia cierta, en cuanto a la computación cuántica y sus aplicaciones, aún el mundo científico está algo inexperto o desconocedor. Pero es válido no saber concretamente las variadas utilidades que tendrá tan altísima tecnología.

Computación cuántica, aplicaciones y usos en la actualidad
A pesar de que en los últimos años se han logrado grandes avances en el empleo de la computación cuántica, aún estamos rasgando la superficie de esta tecnología. Son las compañías más avanzadas en innovaciones tecnológicas como Google o Samsung las que están realizando proyectos sobre la computación cuántica y sus aplicaciones futuras.
Actualmente los sectores que más están sacando provecho de la computación cuántica son la industria química, la aeroespacial y la banca. Un ejemplo del interés que tiene la industria de químicos por la computación cuántica es la inversión que ha hecho la compañía JSR Corporation. Esta ha adquirido el 5,5% en Cambridge Quantum Computing, una importante empresa del sector.
La NASA ha sido una de las entidades que más está invirtiendo actualmente en la tecnología de computación cuántica. Los dirigentes de la agencia aeroespacial estadounidense ven en esta tecnología una oportunidad única para lograr mejoras en el procesamiento de la información.
La industria de la banca y finanzas se ve beneficiada por las aplicaciones de la computación cuántica más que todo por la gran capacidad de procesamiento que provee. ¿Dónde se necesita un sistema de tan altísima tecnología y velocidad de programación más que en Wall Street?.
Computación cuántica, aplicaciones futuras
Si bien es cierto que se conocen muchas ventajas de un procesador cuántico sobre uno creado en base a la computación tradicional. Aún no se tienen claras las aplicaciones que tendrán las súper computadoras cuánticas en el futuro.
Se cree que la computación cuántica podría tener aplicaciones sobre todo ligadas al área militar, de comunicaciones, finanzas, y por supuesto la informática. Muchos expertos no lucen todavía muy convencidos de las áreas donde la computación cuántica tendrá aplicaciones.
Hay un sector que presta especial atención al desarrollo de la tecnología cuántica en los últimos años. Los gigantes de la industria de las redes sociales y el procesamiento de la información ven con muy buenos ojos lo que se está consiguiendo con la computación cuántica. No sería de extrañarse que la computación cuántica en unos años sea parte del futuro de Facebook o Google.
Ordenador cuántico de 2000 cubits
D-Wave Systems, una de las primeras compañías de computación cuántica del mundo ha anunciado la salida al mercado de la nueva versión de la D-Wave-2x. Este nuevo equipo será unas mil veces más rápido que el computador cuántico más veloz de la actualidad.
El sistema de refrigeración integrado con el que cuenta la D-Wave-2x es de vital importancia para su funcionamiento, y de las partes que ocupan mayor espacio. El procesador de este equipo sorpresivamente es de un tamaño inferior al de una uña, mientras que en la base de este se encuentran los qubits conductores que le dan la tan elogiada capacidad y velocidad de procesamiento.
Parece que Google y la NASA han notado que la computación cuántica tiene aplicaciones futuras muy prometedoras. Estas dos compañías han sido de las primeras en adquirir este ordenador cuántico por un valor de 15 millones de dólares.
Los directivos de D-Wave Systems han expresado que su misión como compañía dedicada a la computación cuántica es que algún día todas las personas puedan tener esta tecnología en sus casas. ¿Lo imaginas? Ordenadores con la última tecnología de computación cuántica al alcance de tu mano.
Deja una respuesta