Ya desde hace algún tiempo se viene hablando de que el azúcar es muy perjudicial para la salud. Todas las comidas con elevado contenido de azúcares poco a poco, y sin que nos demos cuenta causan un daño a largo plazo para nuestro organismo. Por este modus operandi lento, y al mismo tiempo destructivo de la salud, en la actualidad se considera al azúcar un veneno silencioso.
Tipos y peligros del azúcar
Antes de convencerte de dejar de comer dulces al mostrarte los peligro del azúcar, es conveniente que sepas cuáles son los tipos de azúcares. De acuerdo con su nivel nutricional, los tipos de azúcares son los siguientes:
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
Azúcares añadidos
Son aquellos que son incorporados a algún alimento durante su proceso de preparación. Es decir, que de ninguna forma se encontraban ahí de manera natural.
Azúcares naturales
Estos son los que ya vienen incorporados de forma natural a algunos alimentos. Las frutas son un buen ejemplo de fuentes de azúcares naturales.
En lo que respecta a su composición química, estos azúcares son iguales, pero en la forma en la que son procesados por el organismo sí varían muchísimo. Los azúcares naturales son mejor tolerados que los añadidos.
Enfermedades relacionadas con el alto consumo de azúcar, el veneno silencioso
Existe un grupo determinado de enfermedades que se originan por los peligros del azúcar para tu organismo. Estas en su mayoría son a largo plazo. De forma que conforme pasa el tiempo y continuamos con un consumo alto de azúcar nos dañamos nuestra salud de un modo desapercibido. Es por esto que se dice que el azúcar es un veneno silencioso.
Estas patologías, enfermedades o condiciones que emanan de un alto consumo de azúcar se mencionan a continuación:
Diabetes
Probablemente sea la enfermedad o condición más conocida por el alto consumo de azúcar. La diabetes mellitus es un estado en el cual el organismo no produce insulina o lo hace, pero no en las cantidades requeridas. De esta forma, el cuerpo no puede descomponer la glucosa, y se crea un falso estado de ayuno prolongado en medio de una “buena alimentación”.
Obesidad
El exceso de masa magra, conocido como obesidad se da por algunos factores como vienen siendo la falta de actividad física o sedentarismo, influencia de los genes y sobre todo una mala alimentación. En su mayoría, la obesidad no se da tanto por un consumo en exceso de comida, sino por la calidad de los alimentos que ingerimos.
Una dieta con un elevado consumo de azúcar, el veneno silencioso que tanto le gusta a algunos, es sumamente perjudicial, y un factor de riesgo para que en un futuro la persona desarrolle sobre preso u obesidad. Es importante que las personas tengan un consumo bajo de azúcar, y una dieta complementada con alimentos que retrasan el envejecimiento para una mejor salud.
Hígado graso
La enfermedad por hígado graso es una patología en la que existe una acumulación de grasas en este importante órgano del cuerpo. La seriedad de la enfermedad por hígado graso está en que el hígado es una estructura que participa en importantísimas funciones metabólicas. Algunos factores de riesgo para desarrollar la enfermedad por hígado graso están muy relacionados con el alto consumo de azúcares.
Insuficiencia renal
La insuficiencia renal es otro de los problemas del azúcar traídos a tu salud. Se entiende por insuficiencia renal a la disminución o pérdida en la capacidad de filtración del riñón de toxinas y otros compuestos nocivos para el organismo. Muchas nefropatías han sido ampliamente vinculadas con la frecuente y elevada ingesta de azúcares. Los pacientes con sobre peso y diabetes mellitus son muy propensos a padecer insuficiencia renal.
Hipertensión arterial
La capacidad de control de los niveles de la presión arterial dentro de los valores normales también se puede perder si no se modera el consumo de el veneno silencioso que llamamos azúcar. La insuficiencia renal también causada por una dieta alta en azúcares puede estar al mismo tiempo muy relacionada con una elevada presión arterial.

Dejar el azúcar. Beneficios y ventajas
Antes que nada, es importante decir que llevar una dieta de cero azúcar no es precisamente bueno para tu salud. Para llevar una alimentación adecuada es transcendental establecer un balance, moderando el consumo de azúcares, pero a menos que así lo indique un especialista, nunca llegando a suspender su ingesta completamente.
Además de disminuir ampliamente las probabilidades de desarrollar una de las enfermedades mencionadas anteriormente, el llevar una dieta baja en azúcar (no sin azúcar) te trae todos los beneficios que mencionaremos a continuación:
- Pérdida de peso
- Disminuye el riesgo cardíaco
- Reduce el riesgo de caries
- Mejor apreciación de lo sabores
- Mejor control de valores de colesterol
- Control del apetito
- Mayor esperanza de vida
- Aumento de la energía
Endulzantes más sanos vs azúcar
Ya que te dijimos que el azúcar es un veneno silencioso, probablemente estés algo triste porque disfrutabas de algunos ricos pasteles y golosinas. Pero hay buenas noticias para ti, existen algunos tipos de endulzantes más sanos para tu salud. Así que ya no te tienes que preguntar cómo dejar el azúcar, sino cuáles son los endulzantes más sanos. Te los mostramos aquí:
Azúcar de coco
Es extremadamente saludable y tienen un delicioso sabor muy similar a caramelo.
Hojas de Estevia
Este es uno de los endulzantes con cero calorías. Las hojas de Estevia son unas 80 veces más dulces que el azúcar normal.
Siropes de frutas
Estos son muy variados y saludables. Los siropes de frutas tienen una concentración mucho menor de fructuosa que el azúcar que es usada comúnmente.
Sirope de Yacón
El sirope de Yacón es originario de los andes peruanos. De este tubérculo se obtiene un líquido no tan dulce como la miel, pero con muy pocas calorías y gran contenido mineral.
Miel
La miel es otro de los endulzantes sanos que puedes usar como alternativa si ya ves al azúcar como un veneno silencioso. La miel aporta de importantes beneficios antioxidantes, hidratantes y digestivos.
Melaza de arroz
Este es un endulzante que se obtiene a partir de la fermentación del arroz integral. La melaza de arroz no es tan dulce como otros endulzantes, pero es muy saludable.
Deja una respuesta