Miami es una de las ciudades donde residen una gran cantidad de inmigrantes provenientes de muchos lugares, en su mayoría de América Latina y el Caribe, por ende, un gran porcentaje de estas personas se encuentran en situación de desamparo, vulnerabilidad, y sin hogar.
Ahora bien, este es un aspecto muy importante, y que debe tenerse en cuenta, ya que esto puede traer muchos problemas, sobre todo a todas aquellos que se encuentran sin un techo digno para vivir. Por tal motivo, las autoridades de la ciudad, han activado una serie de planes con el fin de ayudar a estas personas, sin importar su nacionalidad, raza, o religión.
En la siguiente nota, conocerás cuántas personas se encuentran sin casa en la ciudad de Miami, de la misma forma, verás qué planes de ayuda existen para asistir todos los que se encuentran en esta situación, así como los refugios existentes a lo largo de la zona.
¿Cuántas personas se encuentran sin hogar?
Según un estudio realizado por el departamento de vivienda y desarrollo urbano (HUD), arrojó que durante el año 2020, la cantidad de personas sin hogar aumentó un 2% con respecto al año anterior, lo que equivale a 600 mil personas aproximadamente, de las cuales un 39% se encuentran sin refugio en la calle y el 61% vive en albergues destinados para tal fin.
En este sentido, tanto el gobierno federal como el gobierno estadal se ha puesto manos a la obra, creando planes de asistencia y ayuda, para que de esta forma se le pueda facilitar a estas personas conseguir estabilidad y una vida digna mientras encuentran un hogar.

¿Qué deben hacer las personas que no tienen hogar?
Las personas que no cuentan con una casa o no poseen un hogar estable, disponen de diversos programas de ayuda otorgadas por el gobierno federal, esto con el fin de brindar una asistencia sólida, durante este periodo de inestabilidad. Estos programas son los siguientes:
Ayuda en efectivo: gracias a este programa pueden recibir hasta 220$ en efectivo en caso de no poder trabajar y no tener hijos, mientras que la ayuda aumenta a 570$ si no puede trabajar, tiene hijos, o su familia es superior a los 3 miembros.
Cupones de alimentos (SNAP): es un programa donde se recibe dinero para comprar comida mediante una tarjeta de débito, la cual podrá usarse en los establecimientos señalados para tal fin.
Programa para necesidades básicas: dirigido a personas que presentan problemas de alcohol, drogas o salud mental y que estén recibiendo tratamiento a causa de esto, también brinda asistencia en caso de alguna emergencia eventual, transporte, comida y vivienda.
Vivienda de emergencia y comida: la persona puede obtener una vivienda de emergencia durante 60 días continuos una vez al año, siempre y cuando reciba ayuda en efectivo y se quede sin casa. Esta ayuda también incluye beneficios como: asistencia para cubrir gastos de almacenamiento para guardar sus enseres y pertenencias, dinero para el depósito de seguridad, y remuneración para la compra de ropa y otros mobiliarios en caso de ser necesario.
Refugios para personas sin hogar en Miami
A lo largo de la ciudad de Miami y en diversas zonas, existen muchos refugios, los cuales las personas sin hogar pueden acudir para obtener asistencia y protección por parte de las autoridades y organizaciones sin fines de lucro. A continuación, una pequeña lista de algunos refugios hacia donde estas personas pueden dirigirse.
- Miami rescue misión.
- The missionaries of charity of Mother Teresa.
- Casa Valentina.
- New life family center.
- Legal service of greater Miami, Inc.