Miami es una ciudad con mucho flujo migratorio, y es que más del 60% de su población es de origen extranjero, lo que origina que entre otras cosas, su economía sea dinámica, gracias a que muchos de estos inmigrantes son fuertes inversores, creando infinidad de emprendimientos.
Ahora bien, la situación actual producida por el covid-19, ha dejado muy tocada las finanzas de todos estos negocios, lo que ha conllevado a pérdidas muy severas, que incluso han terminado en el cierre definitivo de los mismos. Por tal motivo, el gobierno federal y estadal, implementa diferentes planes de ayuda para solventar esta situación.
En este artículo, conocerás lo referente a la ayuda para pequeños negocios en Miami, así como los programas para financiamiento, y los tipos de créditos existentes.
Programas de financiamiento para pequeñas empresas
Actualmente existen varios programas de asistencia para las pymes en Miami, cada uno de estos tienen la finalidad de brindar apoyo económico y logístico a todos los emprendedores, y así su negocio pueda tener éxito y ser muy rentable.
Los programas de financiamiento para pequeñas empresas más importantes son:
Enterprise Florida Microfinance Guarantee Program
Se trata de una sociedad entre las empresas y el gobierno estadal, y que tiene como fin promover el crecimiento de las pequeñas empresas mediante programas de financiación de capital, exportación y comercio internacional.
Para obtener este beneficio se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser propietario de una pequeña empresa en Miami.
- Tener por lo menos 25 empleados.
- Generar ingresos de 1.5 millones de $ mínimo durante los dos últimos años.

SSBCI Loan Participation
Es un programa que permite a las pequeñas empresas obtener préstamos o financiamientos a mediano o largo plazo, con el fin de que todos los negocios logren expandirse y de esta forma fomentar su crecimiento.
Este plan funciona de dos maneras, la primera es cuando el estado se hace cargo de una parte del préstamo originado por un prestamista, y la segunda, consiste cuando un prestamista crea un financiamiento, y el estado se encarga de la otra parte de la financiación, y así mostrarles a los interesados un paquete muy atractivo para hacer crecer su negocio.
Cómo funcionan los créditos
Es importante que todos los emprendedores conozcan de primera mano cómo funcionan los créditos, así como los tipos de préstamos los cuales puede recurrir al momento de pensar en modificar su negocio o iniciar un nuevo emprendimiento.
Prestamos SBA: van dirigidos a las pequeñas y medianas empresas, son creados por el gobierno federal, generalmente exigen pocos requisitos, y su costo puede ser moderado o económico.
Préstamos para negocios: son de intereses o plazos fijos, proceden como préstamos personales, no se exige ningún tipo de garantías para su aprobación.
Subsidios estatales o federales: son otorgados a las empresas que cumplen con el criterio establecido por estos entes, son financiamientos a mediano plazo, y forma parte del plan de ayuda a las pymes.
Línea de crédito: permite utilizar el monto que se necesite, siempre y cuando no sobrepase los límites acordados, funciona como si de una tarjeta de crédito se tratase, es una cuenta de capital directo para las empresas.
Préstamos comerciales: son préstamos de plazo fijo, y funcionan como hipoteca, para ser aprobados requieren de una propiedad como garantía.
Préstamos para equipos: son otorgados para la compra de equipos o maquinarias, de este modo, el equipo adquirido gracias a esta herramienta funciona como garantía.