Houston por ubicación geográfica y descendencia de muchos de sus habitantes, posee una tasa migratoria alta, sobre todo de países provenientes de América Latina, lo que hace que sea uno de los centros multiculturales más grandes de los Estados Unidos.
Ahora bien, una cantidad importante de esta población presenta varios problemas donde destacan desde asuntos migratorios, hasta conflictos laborales o para la obtención de alguna vivienda o lugar donde vivir, por tal motivo, las autoridades correspondientes y organizaciones sin fines de lucro han enfocado su mirada en este asunto, creando diversas ayudas en pro de asistir a estas personas.
En esta nota, conocerás todas las organizaciones existentes que se encargan de ayudar a los inmigrantes en Houston, así como los servicios comunitarios para inmigrantes y refugiados.

Organizaciones de ayuda para inmigrantes en Houston
Hoy en día, y en vista de la problemática que presentan muchos de los inmigrantes de la ciudad, muchas organizaciones benéficas y sin fines de lucro, están al servicio de estas personas, con el fin de que puedan resolver su situación, y tener una vida digna en el país. Las principales organizaciones de ayuda para inmigrantes en Houston son:
FIEL Houston INC
Es una fundación enfocada en ayudar a los inmigrantes en la ciudad de Houston, promoviendo la protección de esta población, velando para que disfruten plenamente de todos su derechos sin tener en cuenta su estatus migratorio.
FIEL Houston INC, lucha porque los inmigrantes tengan acceso a la justicia y educación, además de respaldar la reforma migratoria y la ley DREAM. Por otra parte esta organización ofrece consultas legales gratuitas, y ayuda a las personas en su preparación para el examen de ciudadanía, así como en la defensa de deportación.
Caridades católicas
Es una organización sin fines de lucro, la cual dispone de un centro legal de asistencia para inmigrantes, del mismo modo, pone a disposición servicios totalmente gratuitos para que estas personas pueda recurrir a estos cuando lo necesiten.
Caridades católicas, se encarga de organizar talleres que tiene como objetivo informar a la comunidad de cuáles son deberes, derechos, y leyes que los protegen, también, cuenta con un grupo de abogados especializados en materia migratoria que se encargan de asesorar y dar acompañamiento a menores que se encuentran solos en el país, y que han sido víctimas de delitos de asilos y otras faltas.
Ymca international services
Es un centro donde se albergan inmigrantes, población vulnerable y refugiados, dotándoles de todo lo necesario para que puedan pernoctar mientras encuentran un lugar estable donde vivir.
En este sentido, Ymca, también presta servicios que tienen como finalidad promover el bienestar de todos los inmigrantes, estos son: empleo para refugiados, asistencia para las víctimas, servicios de ajuste social, y servicios legales. Del mismo modo, promueve planes de esparcimiento y distracción como prácticas deportivas, cursos de capacitación y programas de ayuda.
Centro de justicia tahirih
Es una organización que se encarga de ayudar y velar por el bienestar de mujeres y niñas inmigrantes, brindándoles capacitación, educación, servicios legales, entre otros, por otra parte, las mujeres que integren este centro de ayuda pueden optar a clases de inglés, dispensas de alimentos, servicios médicos, vivienda y refugios de emergencia.
El centro de justicia tahirih, cuenta con un gran equipo de profesionales, integrado por abogados, médicos, policías, profesores, y líderes religiosos, que se encargarán de guiar a todas estas personas al momento que lo necesiten.
Servicios Comunitarios de Houston para Inmigrantes y Refugiados
Estos servicios se encargan de que los inmigrantes tengan la atención necesaria para que de esa forma puedan tener una vida digna en el país y así cubrir sus necesidades básicas. Estos servicios comunitarios son los siguientes:
Ayuda legal de inmigración:
- Asesoría legal con abogados especializados en inmigración.
- Asesoría e información sobre los cambios en política migratoria que puedan ocurrir.
Atención medica:
- Servicios de vacunación para niños y control de natalidad para madres inmigrantes.
- Distribución de alimentos saludables para niños pequeños y sus madres.
- Pruebas de laboratorio para enfermedades infecciosas.
- Consultas médicas y labores sociales.
Educación:
Brinda educación a todos los estudiantes sin importar su situación migratoria, además de impartir charlas y talleres de capacitación laboral.
Servicios sociales:
- Cuidado infantil y cupones de alimentos.
- Atención para padres y madres en edad avanzada.
- Refugio para víctimas de violencia doméstica.