Washington es una ciudad muy importante para la toma de decisiones tanto políticas y económicas que se toman es Estados Unidos y que a su vez tienen repercusión en todo el mundo, también es una zona de mucha diversidad cultural, lo que hace que muchos inmigrantes hagan vida en ese lugar.
Ahora bien, muchos de esos extranjeros que llegan para vivir en la ciudad se encuentran con problemas migratorios, además de no contar con papeles en regla, ni un documento oficial que los identifique, lo que origina muchos problemas a las autoridades. En este sentido, el gobierno federal ha creado programas que tienen como finalidad solucionar esta situación.
En la siguiente nota, de qué trata el fondo de asistencia debido al coronavirus, y el programa de nuevos americanos en Washington, además, conocerás la ayuda para indocumentados con ITIN, del mismo modo, sabrás si los padres indocumentados con hijos americanos califican para esta ayuda.
Fondo de asistencia debido al coronavirus para inmigrantes de Washington
Es un fondo creado por inmigrantes para ayudar a otros inmigrantes que residan en la ciudad de Washington, y que se hayan visto afectados por la pandemia del covid 19, el mismo, brinda una asistencia con un pago único de mil $, que será cancelado a través de un cheque, o mediante una tarjeta propagada. Es importante destacar que esta asistencia es administrada totalmente por los inmigrantes organizados, quienes envían toda la información recolectada al gobierno federal y así suministrar los recursos económicos a los más necesitados.
Para optar a esta ayuda se debe presentar los siguientes requisitos:
- presentar una copia de la tarjeta de identificación, licencia de conducir o una factura de algún servicio público a nombre del interesado, con el fin de demostrar que reside en la ciudad.
- Se puede solicitar la asistencia vía online o telefónica.
- Solo se debe aplicar para este fondo una sola vez.
Después de entregados estos documentos, se recibirá un correo electrónico donde se confirmará la aceptación al programa, y donde se incluirá el número único de aplicación para recibir la asistencia.
Programa de Nuevos Americanos de Washington (WNA)
Se trata de un programa que se encuentra financiado por la organización OneAmerica (ente que se encarga de la protección de los inmigrantes), y del Departamento de comercio del estado de Washington, además de otras organizaciones sin fines de lucro.
La ayuda consta de servicios pro bonos cruciales, que serán suministrados a la población indocumentada que califique, y de esta manera pueda cubrir sus gastos y satisfacer las necesidades básicas, y de esta manera ofrecerles una vida estable en la ciudad de Washington.
Ayuda para indocumentados con ITIN
El ITIN o es el número de identificación personal del contribuyente, que es asignando por los servicios de impuestos internos de los Estados Unidos, y es otorgado a todas aquellas personas que no son elegibles para obtener un número del seguro social.
La ayuda es ofrecida con un agente tramitador autorizado, quien asistirá a los inmigrantes indocumentados con asesoría y todo lo necesario para que estas personas puedan obtener su documento y de esta manera declarar impuestos tal como la ley lo establece.
Los padres indocumentados con hijos americanos califican para esta ayuda
El crédito tributario por hijos, es un crédito que se encuentra disponible para familias con hijos menores de 17 años, el mismo tiene como objetivo, brindarles una ayuda a los padres y así puedan pagar todos los gatos referentes a la manutención y estudios de estos jóvenes, para aplicar, los hijos deben vivir con sus padres, recibiendo un pago de 300 $ al mes por cada niño menor de 6 años, y 250 $ por los menores entre los 7 y 17 años, dicho dinero será cancelado mediante un deposito o a través de un cheque por correo.