- Pino Piñonero: Su nombre científico es Pinus pinea. Este árbol es una conífera que puede encontrarse en toda la región mediterránea, en especial al sur de la península ibérica. Aunque es muy común, posee una característica que lo vuelve muy atractivo para quienes desean tenerlo en su jardín: sus piñones, los cuales son comestibles.
Aunado a esto, esta planta soporta la salinidad, por lo que se puede sembrar en una zona cercana a la playa o, incluso, en la misma costa. Además, absorbe 27.180 kilos de dióxido de carbono al año.
Aunque posee un ritmo de crecimiento lento, cuenta con una esperanza de vida muy larga: de hasta 500 años. Este árbol puede llegar a crecer hasta los 30 metros de altura. Generalmente, se le conoce por muchos nombres comunes como: pino manso, pino doncel o pino piñonero.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
Se caracteriza por tener un tronco más o menos recto, que cuenta con placas de color grisáceo separadas por grietas rojizas. Su copa tiene forma redondeada y achatada, por lo que da muy buena sombra. Sus hojas se llaman acículas, éstas son finas y de color verde.
El fruto que da esta planta es una piña ovalo-esférica de entre 10 y 15cm de longitud que madura a los tres años. Los piñones son comestibles y están cubiertos por una corteza dura.
- Alcornoque: El alcornoque es uno de los árboles que tienen mayor presencia en los campos y jardines de clima templado en todo el mundo. Como es enorme, es ideal para recostarse un rato de su sombre y disfrutar de su maravillosa sombra.
Como ventaja, es importante resaltar que su mantenimiento y sus cuidados son bastante sencillos. Por tal motivo, si no tienes suficiente experiencia con las plantas, o si cuentas con poco tiempo para dedicarle a este árbol, el alcornoque es una excelente opción.
El alcornoque también es conocido como árbol del corcho, chaparro, bellotas palomeras, sobrero, sofrero, suro o tornadizo y es un árbol perennifolio, proveniente de la región mediterránea occidental. Los alcornocales españoles más importantes son aquellos que se encuentran en el Parque Natural Los Alcornocales en Cádiz, en Extremadura, en Girona (Cataluña), en Espadán (Castellón), en Salamanca, en Ávila y en Zamora.
Su nombre científico es Quercus suber. Este árbol puede llegar a medir de 15 a 20 metros de alto y absorbe 4.537 kilos de dióxido de carbono al año. Forma una copa muy amplia, de 5 a 6 metros. Sus hojas miden de 4 a 7cm de longitud, son lobuladas o aserradas, de un color verde oscuro en el haz, pero más claras por el envés.
Florece durante la primavera. Los amentos masculinos miden de 4 a 8 centímetros de largo y suelen aparecer en grupos. Por otra parte, las flores femeninas aparecen aisladas. El fruto que da esta planta es una bellota de 2 a 4,5 centímetros de largo, que puede tardar un año en madurar. Este árbol tiene una esperanza de vida de 250 años aproximadamente.

- Jacarandá: El jacarandá es un árbol de floración espectacular. Por esta razón, se usa frecuentemente para decorar jardines, así como también para adornar las calles de las ciudades y pueblos. Como crece hasta una altura máxima de 20 metros, es ideal para protegerse de los rayos solares durante el verano.
Es un árbol caducifolio o semicaducifolio que proviene de Sudamérica. Generalmente, mide entre 12 a 15 metros, pero puede llegar a alcanzar una altura de 20 metros. Absorbe 1.832 kilos de dióxido de carbono al año.
Su tronco tiene una forma un poco torcida, mide de 6 a 9 metros de alto, y posee un grosor de unos 40 a 70 centímetros. La copa puede parecerse a una sombrilla. También hay otras de tipo piramidal, pero nunca son densas. Sus hojas son bipinnadas, de color verde y cuentan con una longitud de 30 a 50 centímetros. Sus flores son de color azul violeta y aparecen durante la primavera, agrupadas en panículas terminales de 20 a 30 centímetros. Por otro lado, los frutos que da este árbol son cápsulas leñosas de unos 6 centímetros que contienen semillas aladas.
Para que este árbol pueda crecer sano y fuerte, es fundamental colocarlo en un lugar donde pueda desarrollarse sin problemas. Asimismo, es importante saber que sus raíces podrían llegar a levantar el pavimento, por lo que debe sembrarse, como mínimo, a 10 metros de cualquier tipo de construcción y sistema de riego.
De igual manera, es importante recordar que este árbol solo podrá alcanzar un buen desarrollo si le da el sol directamente, de ser posible, durante todo el día. Además, si se encuentra en una zona donde sopla mucho el viento, es recomendable atarlo a un tutor para evitar que las corrientes de aire fuertes puedan dañarlo, en especial si es un árbol joven.
Deja una respuesta