- Pau-20: Este purificador tiene como objetivo ayudar a limpiar la atmósfera. Uno de sus brillantes creadores es el ingeniero Fernando Eguren.
Están compuestos por estructuras metálicas y no poseen ramas ni hojas. Se caracterizan por imitar artificialmente la fotosíntesis y convertir las partículas de dióxido de carbono en oxígeno. Gastan 2,5 kilovatios, lo que equivale a 25 bombillas de 100 vatios, y alrededor de 60 litros de agua cada cinco horas. Aunque esta cantidad parece exorbitante, al momento de evaluar sus ventajas hace que la cifra parezca insignificante. Esta enorme máquina de más de cuatro metros de altura, fue diseñada para recoger el aire contaminado y liberarlo de polvo, gérmenes, bacterias y gases que provienen de los motores de los automóviles. En resumen, Pau-20 es un gran purificador capaz de emitir 200.000 metros cúbicos de aire limpio diarios.
- Treepods: También existen otros proyectos de árboles artificiales, como el que propusieron Mario Cáceres y Cristian Canonico. Estos brillantes diseñadores idearon un precioso conjunto de árboles que filtran el aire para participar en el concurso de intervención urbana “Shit Boston”. Los Treepods imitan eficientemente las cualidades de filtración de carbono de los árboles. Estos objetos están inspirados en los árboles conocidos como drago o sangre de drago. Además, este tipo de árboles poseen un tronco robusto e innumerables ramas que se enredan. Su copa es en forma de paraguas. La apariencia de los “Treepods” se parece mucho a la de esta especie.
Estos árboles artificiales poseen un sistema que puede remover el dióxido de carbono del aire y liberar oxígeno a través de un proceso de eliminación de dióxido de carbono conocido como movimiento de humedad. Aparte de esta función, incluyen paneles que funcionan con energía solar y recogerán energía cinética de una especie de “sube y baja” interactivo que se encuentra instalado en la base del árbol, para que los usuarios puedan jugar. Además, los paneles solares y la energía cinética encenderán el proceso de filtración de aire, así como también las luces interiores
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog

Los Treepods serán fabricados netamente de plástico reciclado y reciclable de las botellas. Este gigantesco árbol blanco con ramas transparentes puede instalarse solo o entre los árboles existentes. De hecho, estos árboles han sido señalados como “mobiliario urbano”: piezas funcionales y elegantes que encajan en cualquier entorno urbano. Al llegar la noche, se pueden encender sus luces, que alumbran en colores muy llamativos.
- Eco Árbol: Esta interesante iniciativa fue liderada por la empresa ConTreeBute, que logró crear árboles artificiales para purificar el aire. Cada Eco Árbol cuenta con tecnología capaz de purificar aire a una tasa de 25 mil m3/h. Esta cantidad equivale a lo que respiran 60 mil personas en un día.
Además, este objeto posee dos pantallas de alta definición. Allí aparece un personaje llamado AirBol que les habla a los transeúntes y les enseña sobre el cuidado del medio ambiente. Gracias a esta función, se puede interactuar con la gente y ofrecer funciones gratuitas de cine y documentales.
Deja una respuesta